miércoles, 30 de diciembre de 2015

SINGAPUR


SINGAPUR



Tras haber realizado un informe sobre los paises del sudeste asíatico, me centro en estudiar mas atentamente el país de Singapur, debido a su gran importancia económica es el paísque he elegido.

La  República de Singapur tiene una superficie de 707,1 km2,  está formado por una isla principal y otras 64 pequeñas islas.Y se encuentra situada en el  límite al norte con el estrecho de Johor que la separa de Malasia y al suroeste limita con el estrecho de Malaca, que le separa de Indonesia. 
Este país cuenta con una población de 5,4 millones (2013). El origen étnico de la población es diverso, por ella esa diversidad con cuatro idiomas oficiales, inglés, chino , malayo y tamil.Por lo que  toda la población debe ser bilingüe, aprendiendo inglés y uno de los otros idiomas dependiendo del origen de los padres.En cuanto a las religiones que destacan son el budismo, islam, hindú y cristiana.


Vamos a empezar analizando su historia:
En 1867, Singapur pasó a formar parte de la colonia británica de los "Establecimientos de los Estrechos". La apertura del Canal de Suez en 1869, la creación del telégrafo y la aparición de los barcos a vapor permitieron a Singapur desarrollarse rápidamente como puerto comercial, volviéndose posteriormente una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.
En 1942 los japoneses invadieron la isla. Los ingleses, superiores en número
pero más pobres en táctica y armamento, fueron superados por los japoneses. En 1945 los japoneses fueron derrotados por los británicos. Singapur se convirtió entonces en una colonia de la Corona Británica. En 1959, se independiza de la corona y entre 1963 y 1965 formó parte de la Federación Malaya, independizándose definitivamente, con un futuro no muy prometedor, visto lo reducido del tamaño del país y la falta de recursos.

Singapur posee una economía de mercado libre, próspera, caracterizada por un entorno abierto. Tiene precios estables y uno de los PIB per cápita más altos del mundo. Junto con Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán, se considera Singapur como uno de los “cuatro tigres asiáticos”.


En cuanto a la  economía depende principalmente de las exportaciones, particularmente las del sector electrónico e industrial y del refinamiento de importaciones de petróleo. El sector manufacturero constituyó el 25,82 % del PIB del país, Construcción el 4,72% y el sector Servicios el  69,42% en 2014 y se ha diversificado a los sectores de la química, la ingeniería mecánica y las ciencias biomédicas, entre otros. Específicamente, la refinería petrolera más grande de Asia se encuentra en Singapur.

Singapur cuenta con el puerto marítimo que maneja mayor volumen de carga anual, tanto en tonelaje como en número de contenedores del mundo. Asimismo, el país es un importante centro financiero internacional y cuenta con el cuarto mercado de divisas más grande del mundo, detrás de Nueva York, Londres y Tokio. Además, se considera la economía de Singapur como una de las economías más acogedoras del mundo, por lo cual se encuentran miles de expatriados en el país trabajando en empresas multinacionales.

Singapur es un popular destino turístico, por lo cual el turismo es uno de los sectores económicos más grandes del país. Aproximadamente 7,8 millones de
Puerto de Singapur
turistas visitaron el país en 2010 y esa cifra subió a 10,2 millones en 2012. Para atraer a más visitantes, el gobierno decidió en 2005 legalizar el juego y permitir que se construyeran dos casinos o centros turísticos. Asimismo, se ha promovido la comida como elemento de la atracción de Singapur, por lo cual se organiza la Singapore Food Festival cada julio. La reputación del país como un centro de turismo médico ha aumentado en los últimos años y se estima que cerca de un millón de extranjeros visitan Singapur al año para conseguir atención médica generando anualmente decenas de miles de nuevos puestos de trabajo.


En cuanto a las relaciones internacionales Singapur cuenta con relaciones estrechas con muchos países europeos como Francia, Alemania y Reino Unido, con lo que comparte relaciones a través de los Five Power Defence Arrangements (FDPA) junto con Malasia, Australia y Nueva Zelanda. También mantiene buenas relaciones con Estados Unidos, país percibido por el gobierno como un poder estabilizador que desempeña el papel de contrapeso en la región.

ARGELIA

                                                          ARGELIA
Inicio este informe presentando a  Argelia. Argelia  es un país del Magreb, el norte de África. Desde la división de Sudán, el 9 de julio de 2011, es el país de mayor superficie de África. Limita con el mar Mediterráneo al norte, Túnez al noreste, Libia al este, Níger al sureste, Malí y Mauritania al suroeste, y Marruecos y el Sáhara Occidental al oeste.
Constitucionalmente se define como país árabe, amazigh y musulmán. Es miembro de la Unión Africana y de la Liga Árabe desde prácticamente su independencia, y contribuyó a la creación de la Unión del Magreb Árabe en 1988.
En Argelia el 25% de la población activa trabaja en la pesca y la agricultura. En la agricultura de Argelia hay poca productividad y un gran número de alimentos que importar. Los cultivos se basan en su mayoría en el trigo, las patatas, las uvas, los dátiles y las naranjas.
La pesca en Argelia también es importante. En su mayoría se pescan sardinas, atún, boquerones, mariscos y espadín. Los principales recursos del país son el petróleo, el hierro, el gas, la plata, el cobre y el zinc. Desde finales de los 90 el gobierno de Argelia inició programas para la industrialización. Argelia exporta principalmente gas natural, hierro, petróleo, tabaco, verduras y frutas, corcho, pieles y fosfatos.
Me parece de especial importancia  señalar que las fuerzas más significativas en la historia del país de Argelia han sido la expansión del Islam, la arabización, la colonización otomana y francesa, y la lucha por la independencia.
Uno de los conflictos más importantes que vivió Argelia fue la guerra civil de 1991.La guerra civil fue un conflicto armado librado entre el gobierno argelino y varios grupos rebeldes islamistas. El número de muertes se estima entre 150.000 y 200.000 ya sea por las fuerzas del estado o por los rebeldes islamistas. El conflicto terminó con la victoria del gobierno tras la rendición del Ejército Islámico de Salvación y la derrota de 2002 del Grupo Islámico Armado. No obstante, en la actualidad se siguen produciendo conflictos de baja intensidad en algunas zonas. Esta guerra civil que surgió en Argelia trajo consigo un descenso importante del pib pero que a partir de 1995 se va recuperando.

En 1991 el Frente Islámico de Salvación (FIS), un movimiento fundamentalista, ganó la primera vuelta de unas elecciones. Se declaró el estado de emergencia para impedir su llegada al gobierno, lo que terminó en la antes mencionada Guerra Civil. Las masacres generalizadas no terminaron hasta la paz y la consiguiente celebración de elecciones en 1997, donde fue elegido el actual dirigente: Abdelaziz Bouteflika. La Cabilia sigue siendo un foco de agitación debido a la discriminación de la cultura amazigh, mayoritaria en esta región.

Por otra parte Argelia estuvo ocupada por Francia en 1830, hubo un movimiento de resistencia liderada por Abdel Kadir. Además de soportar la ofensa de ser gobernado por un poder extranjero no musulmán, muchos argelinos perdieron sus tierras con el nuevo gobierno. Los líderes tradicionales fueron eliminados, encerrados, o hechos irrelevantes, y el tradicional sistema educacional fue ampliamente desmantelado; las estructuras sociales fueron presionadas hasta el punto de quiebre. Los argelinos soportaron 132 años de subyugación colonial. En 1870, la ciudadanía francesa se hizo automática para los judíos, una decisión que enojó muchísimo a los musulmanes, quienes comenzaron a considerar a los judíos como los cómplices del poder colonial. No obstante, este periodo vió el progreso en la salud, algunas infraestructuras, y la expansión global de la economía de Argelia, así como la formación de nuevas clases sociales, que, tras la exposición de ideas de igualdad y libertad política, ayudaría a propulsar al país hacia la independencia. Durante los años de dominio francés, las luchas por sobrevivir, coexistir, lograr la igualdad, y conseguir la independencia dieron forma a una gran parte de la identidad nacional argelina.
Otro conflicto muy importante fue la Guerra de Independencia de Argelia (1954-62), brutal y larga, fue el punto de giro más reciente en la historia del país. A la larga unió a los argelinos y abrasó el valor de la independencia y la filosofía del anticolonialismo en la conciencia nacional.
En 1965 los militares derrocaron a Ahmed Ben Bella, perteneciente a la tendencia de izquierda del FLN y Houari Boumedienne se convirtió en Jefe de Estado. Desde entonces, los militares han dominado la política argelina hasta hoy.
Actualmente la situación socio económica de Argelia es explosiva y desde el principio de año el número de huelgas y revueltas espontáneas ha aumentado considerablemente. Los cambios políticos en Túnez y en Egipto han alentado las protestas y los intentos de coordinación desde la sociedad civil argelina, tratando de articular un movimiento de contestación política. Si bien estos intentos no han conseguido movilizar a la población y canalizar el descontento popular generalizado, diversos partidos políticos, sindicatos autónomos, colectivos de jóvenes y asociaciones están inmersos en un proceso de cambio. Se enfrentan, sin embargo, a muchos retos y obstáculos que inhiben el potencial revolucionario del pueblo argelino.
Tanto el régimen como la sociedad civil han procurado reaccionar. Así, el régimen ha puesto fin al estado de emergencia que estaba en vigor desde enero de 1992, satisfaciendo una de las principales reivindicaciones de la sociedad civil, y ha tratado de dar respuesta a las reivindicaciones socioeconómicas de los diferentes colectivos movilizados (profesores, magistrados, guardias comunales ...).


                                                                         imagen original

martes, 29 de diciembre de 2015

SEMANA TRÁGICA DE BARCELONA 1909

Tras el desastre del 98, a España sólo le quedan Ceuta, Melilla  y  algunas  pequeñas zonas del norte de África. Aunque en el país se vive un ambiente de rechazo  a  las aventuras coloniales, se ve forzado  en la conferencia internacional de Algeciras de 1906 a asumir su responsabilidad internacional de control en la zona de influencia en torno a Ceuta y Melilla, incluida la región del Rif y a incrementar la inversión en sus minas.








 A comienzos de 1909 las tribus rifeñas,  que llevan varios meses acosando a los mineros españoles, matan a varios de ellos, por lo que el gobierno de Maura moviliza entonces a 20000 reservistas para tomar represalias contra los insurgentes.

Los reservistas que son soldados que ya han hecho el servicio militar y muchos de ellos son ya padres de familia embarcan en Barcelona. Su movilización provoca la protesta espontánea de sus mujeres que logran impedir el embarque. La noticia corre por ciudad y hace estallar la ira popular donde anarquistas, socialistas y republicanos  convocan una huelga general.

El 27 de julio las tribus rifeñas atacan  por sorpresa las fuerzas españolas cerca de Melilla  en el conocido como Barranco del Lobo donde mueren varios soldados y oficiales durante la emboscada por lo que  la indignación general convierte la huelga en una insurrección. Se levantan barricadas y se queman y saquean edificios religiosos, el motín de Barcelona dura una semana ( 26 de julio- 2 de agosto 1909).

El gobierno de Maura declara el estado de guerra  en la ciudad y ordena  al ejército sofocar la revuelta. La semana trágica se salda con 113 muertos, de ellos 104 son civiles y 9 militares.
Una vez sofocado el motín se producen 2000 detenidos, cinco son condenados a muerte por los tribunales militares, entre ellos se encuentra el pedagogo anarquista Ferrer y Guardia al que el gobierno acusa de haber inducido a la rebelión .


                                                             Imagen original aquí


Tras el fusilamiento de Ferrer, la izquierda europea y americana, que le considera un mártir del pensamiento libre, organiza una intensa campaña de protesta internacional  contra el gobierno español.

En España los liberales que en este momento habían apoyado al gobierno deciden sumarse al frente antimaurista  ya existente formado por republicanos, socialistas y anarquistas y organizan manifestaciones por todo el país pidiendo la dimisión de Maura.
El rey Alfonso XIII cede ante la presión, le retira su apoyo a Maura y llama a los liberales para formar nuevo gobierno.